” En la Mente de Nadal“, El País Semanal (12/01/2014)
Tras leer frases de este tipo, rápidamente afloran en la cabeza ideas como solidez, fortaleza, concentración, determinación o control de ansiedad. Cuando, además, la frase proviene del mejor deportista nacional de todos los tiempos, Rafael Nadal, también aparece un torrente de imágenes; puntos imposibles, tie-breaks vencidos in extremis, partidos ganados en el último juego, sufrimiento, agonía y victoria. Una y otra vez, la tostada cae por el lado de la mantequilla.
Un concepto que ha tomado gran importancia durante los últimos años en deportes como tenis o pádel es el de fortaleza mental. La siguiente definición fue propuesta por un investigador pionero en la temática, Loher (1995): “capacidad para alcanzar el rango superior de talento y habilidad independientemente de las circunstancias competitivas”. De forma similar se expresan Clough, Earle y Sewel (2002): “predisposición a no verse afectado por la competición o la adversidad”. Si bien es cierto que actualmente se considera un constructo multidimensional de mayor complejidad, la definiciones anteriores dan una idea general sobre a qué nos referimos cuando hablamos de fortaleza mental. El concepto de fortaleza mental está estrechamente relacionado con el de resiliencia (capacidad de una persona o grupo para proyectarse de forma constructiva en el futuro a pesar de vivenciar acontecimientos desestabilizadores). Al igual que multitud de autores, nosotros los trataremos como conceptos distintos y nos centraremos en la fortaleza mental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario